El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 9 de Madrid ha inadmitido el recurso presentado por el PSOE de Pozuelo contra el proyecto urbanístico de Montegancedo, una decisión que no entra en el fondo del asunto y que llega tras la unificación de su causa con la de Ecologistas en Acción, aún en curso. Pese a ello, el grupo socialista insiste en su rechazo a la iniciativa, que sigue paralizada provisionalmente por orden judicial.
Desde la formación liderada por Helio Cobaleda se afirma que la decisión judicial responde a “una cuestión de forma, muy discutible, pero no de fondo, a pesar de que ya había sido aceptada en el otro juzgado previamente”. Según el PSOE, no recurrieron al Tribunal Superior de Justicia de Madrid porque “esa decisión era compleja y no tenía garantías de éxito”. En todo caso, sostienen que “nuestro procedimiento es análogo al planteado por Ecologistas en Acción, que sigue vivo”, añadiendo que esta organización “muy solvente en estas cuestiones” podría “paralizar definitivamente el proyecto”.
El PSOE asegura que “no hemos parado de hacer todo lo posible para defender que Montegancedo no tiene sentido”, calificando la zona como “un bosque mediterráneo de gran valor ambiental que debería estar protegido como zona no urbanizable de especial protección y monte preservado”. En este sentido, recuerdan que la paralización de las obras en julio de 2024 fue consecuencia directa de su recurso inicial y evitó “una tala masiva de pinos y encinas”.
Cobaleda afirma que el proyecto prevé “cerca de mil talas” y denuncia que, solo durante los días previos a la suspensión, “las promotoras talaron cientos de árboles, a sumar a los 214 que habían talado previamente, en clara ilegalidad”. Además, añade que “desde entonces no se ha talado un solo pino o encina”, lo que, en su opinión, demuestra la necesidad de continuar defendiendo judicialmente el entorno.
Desde el PSOE critican la reacción del equipo de gobierno del PP tras conocer la inadmisión del recurso. “El PP no debería lanzar las campanas al vuelo, ya que todo está paralizado por sus errores”, afirman, insistiendo en que “la legalidad urbanística sigue en duda”. A su juicio, el argumento de la vivienda para familias numerosas es “una idea feliz de hace un año, para intentar buscar apoyo social a un desarrollo que la mayoría de la ciudadanía de Pozuelo no quiere”.
También cargan contra la aparición del colectivo Vive La Cabaña-Montegancedo, que consideran una plataforma ficticia: “parece una herramienta pantalla para lanzar mensajes, que dicen agrupar vecinos y empresas, sin que nadie en Pozuelo sepa nada de ellos”. Según los socialistas, dicha iniciativa estaría impulsada por una exconcejala de Ciudadanos hoy vinculada al PP, lo que tachan de “estrategia de marketing de alguna promotora”. Si se confirma la implicación del PP, concluyen que “los dejaría en muy mal lugar”.
Desde el Ayuntamiento de Pozuelo, el equipo de gobierno que encabeza la alcaldesa Paloma Tejero ha celebrado públicamente la retirada del recurso del PSOE como “una gran noticia para el desarrollo urbanístico del municipio”. El consistorio considera que la inadmisión judicial “da la razón al Ayuntamiento y permite avanzar en una zona estratégica para el futuro de la ciudad”.
Además, destacan que el desarrollo de Montegancedo “facilitará la llegada de empresas tecnológicas, generación de empleo y nuevas viviendas para familias”, incluyendo vivienda protegida y una residencia de estudiantes. El Ejecutivo local reitera que el plan cuenta con informes técnicos y ambientales favorables y lamenta la “oposición permanente del PSOE, que ha tratado de bloquear un proyecto beneficioso para Pozuelo”.
Escribir un comentario