fbpx

Pozuelo afronta el reto del acceso a la vivienda con un plan de alquiler joven y nuevos desarrollos urbanísticos

Pozuelo afronta el reto del acceso a la vivienda con un plan de alquiler joven y nuevos desarrollos urbanísticos

El parque de vivienda municipal de Pozuelo de Alarcón apenas alcanza las 186 unidades, todas ellas en régimen de alquiler. De ese total, 94 están catalogadas como Vivienda de Protección Oficial (VPO) con precios regulados, mientras que las otras 72 corresponden a adjudicaciones de carácter social o bajo regímenes antiguos, sujetos a ordenanzas municipales que han ido variando con el tiempo. Una cifra escasa para un municipio que registra algunos de los precios inmobiliarios más elevados de la región y donde la demanda de vivienda asequible no deja de crecer, especialmente entre los más jóvenes.

Alquiler joven

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Pozuelo ha optado por dar un giro estratégico e impulsar un Plan de Vivienda Municipal de Alquiler centrado en los menores de 35 años. El plan contempla la construcción de 200 nuevas viviendas destinadas a jóvenes empadronados en el municipio, con precios limitados entre 700 y 1.100 euros, lo que supone una reducción estimada del 35% respecto al precio de mercado.


Las viviendas, que ya han comenzado a construirse, se levantarán en cuatro parcelas ubicadas en Coca de la Piñera, calle Murania, Casablanca y calle Argentina. A este listado se suma una nueva parcela también en la calle Argentina, anunciada este verano, cuya próxima licitación ya está en marcha y permitirá ampliar la promoción prevista.

Todas las promociones contarán con zonas comunes, jardines, garaje, trastero e incluso piscina en algunos casos. El plazo de ejecución estimado es de 18 meses y se prevé abrir la lista de solicitantes a mediados de 2026, con el sorteo público de adjudicación previsto para finales de ese mismo año.

Requisitos de acceso

Las condiciones para acceder a estas viviendas varían en función del tipo de protección. Las viviendas protegidas están sujetas a la normativa autonómica, mientras que las viviendas libres —aunque con precio limitado— han exigido criterios como la renta, el empadronamiento y la edad en sorteos recientes. En el caso de las viviendas sociales, el acceso se regula por la ordenanza municipal vigente.

En concreto, para las viviendas del plan joven se requiere no ser propietario de ninguna vivienda en la Comunidad de Madrid y haber estado empadronado en Pozuelo durante al menos tres años continuados de forma inmediata anterior a la firma del contrato, o durante al menos tres años dentro de los últimos cinco.

Sorteo inmediato y horizonte de crecimiento

Mientras se consolidan los proyectos del nuevo plan, el Ayuntamiento tiene previsto realizar el próximo 16 de octubre el sorteo de las viviendas de Miradores, una promoción muy esperada por los vecinos. Este sorteo forma parte del esfuerzo por ofrecer alternativas habitacionales reales y efectivas, a pesar de las limitaciones del parque público actual.

A medio y largo plazo, Pozuelo se prepara para transformar su perfil urbano con los desarrollos previstos en sectores como ARPO, Montegancedo y Huerta Grande. Solo en ARPO se contempla la construcción de 5.500 viviendas, de las cuales más de la mitad contarán con algún tipo de protección.

Una oportunidad que podría cambiar el equilibrio actual entre la vivienda libre y la vivienda protegida en un municipio que, hasta ahora, ha contado con una oferta pública muy limitada.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.