El Teatro Real participa este fin de semana en el Día Internacional de la Ópera con retransmisiones gratuitas, descuentos en entradas y una exposición en la estación de Metro de Ópera.
La muestra, incluida en el programa ‘Abierto x Obras’, podrá visitarse hasta el 1 de febrero de 2026 en el centro de creación contemporánea Matadero Madrid.
La Comunidad de Madrid conmemora el Día de las Bibliotecas con un amplio programa de actividades gratuitas dirigidas a niños de entre 4 y 12 años, entre las que figuran talleres de ilustración, cómic, medioambiente y animación a la lectura.
Te proponemos para esta semana algunos conciertos que tienen lugar en Madrid.Festival Internacional de Órgano 2025 La Iglesia San Antonio de los Alemanes acoge el Festival Internacional de Órgano 2025, un evento que promete deleitar a los amantes de la música clásica. Este festival reúne a varios músicos de distintas nacionalidades que ofrecerán conciertos benéficos. Las presentaciones están programadas para el 29 de marzo, 12 de abril, 10 de mayo, 7 de junio y 12 de junio. Es una oportunidad única para disfrutar de piezas musicales interpretadas al órgano en un entorno histórico y espiritual. Sinetiq. Música sin etiquetas El ciclo Sinetiq. Música sin etiquetas se presenta como una propuesta innovadora que reúne nueve conciertos con intérpretes nacionales e internacionales. Artistas como Sheila Blanco, Antonio Lizana y Moisés Sánchez, entre otros, se darán cita en el CentroCentro. Las fechas confirmadas para disfrutar de esta experiencia musical son el 11 y 25 de septiembre, y el 16 y 30 de octubre. Este ciclo es ideal para aquellos que buscan disfrutar de la música sin restricciones de género y con una perspectiva fresca y diversa. Ambas propuestas ofrecen una rica experiencia musical en Madrid, con opciones para todos los gustos y una excelente oportunidad para disfrutar de la cultura en la ciudad.
Te proponemos para esta semana visitar las siguientes exposiciones en Madrid.Propuesta de Ocio en Madrid: Exposiciones Imperdibles Madrid se viste de cultura con una serie de exposiciones que prometen enriquecer tus días. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas que podrás disfrutar en la ciudad en los próximos días. Cleopatra, la exposición inmersiva es una experiencia única que te transportará al corazón del Egipto helenístico. Descubre a una de las mujeres más fascinantes de la historia en el MAD - Madrid Artes Digitales. Esta exposición ofrece una perspectiva inmersiva que no te puedes perder. En el Museo Arqueológico Nacional, hasta el 25 de enero, podrás explorar "La Princesa de los Cárpatos. El oro argárico de San Antón, Orihuela". Esta exposición ofrece una nueva interpretación de un importante hallazgo arqueológico realizado a principios del siglo XX. Para los amantes del arte, el Museo Reina Sofía presenta "Maruja Mallo. Máscara y compás", la mayor retrospectiva hasta la fecha de esta innovadora artista de la vanguardia. Esta exposición estará disponible hasta el 16 de marzo. El Espacio Fundación Telefónica ofrece "El sueño de la razón. Del Siglo de las Luces a la inteligencia", un recorrido fascinante que explora desde el uso del dibujo y el grabado hasta el nacimiento de la fotografía. Esta exposición estará abierta hasta el 5 de abril. Por último, el Museo Nacional de Antropología presenta "Tantos mundos en este", un proyecto de poesía visual y reflexión ética de Marina Núñez que aborda la influencia del ser humano en la sostenibilidad y el futuro de los ecosistemas. No dejes pasar la oportunidad de sumergirte en estas experiencias culturales que Madrid tiene para ofrecer.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales ofrecerá del 4 al 16 de noviembre visitas guiadas, talleres y teatro científico dentro de la Semana de la Ciencia y la Tecnología del CSIC.
El ciclo arranca el domingo 26 de octubre con una proyección dedicada a las flores y la ciencia, e incluirá un taller con aparatos del pre-cine.
El poeta y filólogo madrileño Luis Alberto de Cuenca ha sido distinguido con el XVI Premio José Luis Sampedro durante el Festival Getafe Negro, donde expresó su admiración por el escritor que da nombre al galardón.
El grupo madrileño regresa tras su primer parón con un nuevo álbum y una gira que recorrerá las principales ciudades españolas durante todo 2026.
El espacio municipal CentroCentro abre la nueva temporada cultural con dos exposiciones gratuitas que exploran la fugacidad y la memoria artística contemporánea.
La coreógrafa madrileña regresa a los escenarios de la Comunidad de Madrid con una nueva creación junto a su compañía Provisional Danza.
El festival Madrid Urban Fest arranca su quinta edición este viernes en el Centro Cultural Pilar Miró con un concierto dedicado a la escena valenciana y a los afectados por la dana.
El público aterriza en un espectáculo inmersivo con música en directo, baile y gastronomía mediterránea en los Cines Callao.
El Tribunal Supremo ha determinado en una sentencia que la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de la Presa del Gasco, ubicada en una garganta del río Guadarrama entre los términos municipales de Torrelodones, Galapagar y Las Rozas, y del Canal de Guadarrama está vigente, por lo que garantiza su protección.
Contemporánea Condeduque acoge el estreno en Madrid de 'Medeás Children', una obra del suizo Milo Rau que entrelaza la tragedia clásica con un crimen real ocurrido en Bélgica.
Las muestras podrán visitarse entre octubre y febrero, y contarán con obras icónicas del arte del siglo XX y del coleccionismo europeo.
La instalación, impulsada por el colectivo Zuloark, transforma el entorno de CentroCentro con proyecciones urbanas y una partida pública del videojuego GeoGuessr.
La banda donostiarra añade nuevas fechas a su gira ‘Tantas Cosas que Contar 2026’, incluyendo un tercer concierto en el Movistar Arena de Madrid tras agotar entradas en las dos primeras citas.
El estadio Riyadh Air Metropolitano volverá a convertirse, del 22 de diciembre al 11 de enero, en el epicentro de la Navidad madrileña con la segunda edición de Madrid On Ice, una de las pistas de hielo al aire libre más grandes de Europa. Con una superficie de 4.200 metros cuadrados y capacidad para 1.500 patinadores simultáneos, la experiencia se consolida como una de las principales propuestas de ocio familiar para estas fiestas.
Guillermo Solana afirma que el museo ya cuenta con vigilancia tecnológica y presencial suficiente, sin necesidad de refuerzo tras los últimos incidentes en otros centros.
El creador hispanoargentino presenta en la Nave 10 de Matadero una pieza unipersonal que reflexiona sobre la identidad y las máscaras contemporáneas.
El renombrado escritor Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) deleita al público lector una vez más con su escritura a través de la publicación de su más reciente libro “Canon de cámara oscura” (Seix Barral, 2025), una innovadora novela en la que combina una trama de ciencia ficción con unas reflexiones profundamente metaliterarias.