El Delegado del Gobierno, Más Madrid y PSOE cargan contra el cierre del CREADE, y Vox acusa a la alcaldesa de llegar tarde

La decisión del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón de ordenar el cese cautelar de la actividad del Centro de Recepción, Atención y Derivación de Migrantes (CREADE) ha generado una amplia polémica política.
El Consistorio, gobernado por el Partido Popular, argumenta que las instalaciones no cuentan con licencia para uso residencial, sino para actividades docentes, y que el cierre se produce tras una inspección llevada a cabo después de conocer la intención del Gobierno central de trasladar a unos 400 menores solicitantes de asilo procedentes de Canarias. El centro dispone de quince días para presentar alegaciones, si bien deberá interrumpir su actividad y reubicar a los residentes actuales.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha criticado la medida, calificándola de “racismo preventivo” y “decisión insolidaria”, y asegurando que está “avalada” por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Martín ha recordado que el centro se abrió “de par en par” en 2022 para acoger a refugiados ucranianos y ha reprochado al PP que ahora rechace su uso ante la posible llegada de migrantes africanos. También ha subrayado que el Ministerio de Inclusión no ha recibido notificación formal y ha instado a las administraciones gobernadas por el PP a centrarse en “dar soluciones” en lugar de “generar más problemas”.
Desde VOX, su portavoz en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha cuestionado el funcionamiento del centro sin licencia y ha reiterado su posición a favor de la deportación de todos los inmigrantes en situación irregular. El Grupo Municipal Vox en Pozuelo ha solicitado el expediente completo del cierre y ha acusado al PP local de actuar “de forma tardía y reactiva” por “presión mediática”.
El Grupo Municipal Socialista de Pozuelo, por su parte, ha defendido que el CREADE está “perfectamente dotado” para acoger a menores y ha acusado al Ayuntamiento de “solidaridad selectiva”. Su portavoz, Helio Covaleda, ha recordado que el Consistorio aprobó en 2015, por unanimidad, ser ciudad acogedora y ha reprochado al PP un “giro incomprensible” respecto a la acogida de migrantes.
Más Madrid también ha criticado la decisión. En la Asamblea regional, la diputada Diana Paredes ha acusado al PP de “apropiarse de la agenda anti inmigratoria de Vox” y de utilizar la infancia migrante “como arma política”. En el ámbito municipal, la portavoz Patricia Cabal ha llamado a “no oponerse” a la llegada de menores y ha recordado que en el pasado se acogió sin objeciones a familias ucranianas con niños. Cabal ha defendido que “ningún ser humano es ilegal” y ha reclamado centrar los esfuerzos en garantizar las mejores condiciones para la acogida.
El Ayuntamiento de Pozuelo mantiene que la prioridad es “asegurar que se cumplen las condiciones que garanticen el bienestar y la seguridad” de los residentes, y que la decisión responde exclusivamente al incumplimiento de las licencias de uso.
Escribir un comentario