En el pleno ordinario celebrado este jueves 16 de octubre en Pozuelo de Alarcón, la concejala Patricia Cabal Lorenzo, del grupo Más Madrid Pozuelo, solicitó al equipo de gobierno municipal la inclusión de una partida específica para salud mental en los presupuestos del año 2026. Cabal instó a abordar desde el ámbito local el incremento de problemas emocionales, ansiedad, soledad o duelo, que —según afirmó— afectan ya a un número creciente de vecinos.
Durante su intervención, la edil recordó que la Ley de Bases de Régimen Local otorga a los ayuntamientos competencias en materia de promoción de la salud y prevención, y que la Estrategia Nacional de Salud Mental 2022–2026 impulsa la acción comunitaria desde los gobiernos locales. “¿Cómo no va a ser competencia municipal cuidar de nuestra gente?”, planteó.
Desde Más Madrid Pozuelo se propusieron medidas específicas como la puesta en marcha de campañas de sensibilización, la firma de convenios con entidades especializadas en salud mental y el refuerzo de los Servicios Sociales municipales con perspectiva psicosocial. En palabras de Cabal, “hay marco legal, hay ejemplos en otros municipios, y debería haber voluntad política”.
La concejala reclamó también que el Ayuntamiento inste a la Comunidad de Madrid a asumir su responsabilidad en esta materia. “Si cada mes instan al Gobierno de Pedro Sánchez, hoy les toca instar a la señora Ayuso. Que lo hagan. Que se mojen”, manifestó durante el debate.
Cabal concluyó su intervención con un mensaje de compromiso personal y político, asegurando que no cesará en su empeño por situar la salud mental en el centro de la agenda local. “La salud mental no espera. Y yo, como vecina y como mujer comprometida con mi ciudad, no voy a dejar de insistir”, afirmó.
Escribir un comentario