La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, ha puesto en valor este lunes la labor conjunta de la Policía Nacional y la Policía Municipal en la atención a víctimas de violencia contra la mujer, tras visitar la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría Nacional del municipio, en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Acompañada por el concejal de Política Social, Juan Manuel Ruiz, y por los comisarios José Manuel Valle y Lorenzo M. Antolínez, la regidora ha podido conocer de primera mano el trabajo de los agentes que gestionan los casos a través del sistema VioGén, al que Pozuelo se adhirió en 2016. También estuvieron presentes el juez y la letrada de la Administración de Justicia que se encargan de estos procedimientos en los juzgados locales.
Según los datos facilitados por esta unidad, Pozuelo ha gestionado este año 70 casos, de los cuales 39 siguen activos, todos ellos clasificados como de riesgo bajo. “Es una cifra bastante reducida para un municipio de 90.000 habitantes y además todas en riesgo bajo, pero es un problema demasiado grave para no bajar la guardia mientras haya un solo caso”, señaló la alcaldesa.
Tejero insistió en que “están muy bien los días internacionales, las manifestaciones y las pancartas, pero lo que de verdad protege a las mujeres amenazadas por esta violencia son más recursos humanos y materiales”. En ese sentido, pidió al Gobierno de España un refuerzo de efectivos de la Policía Nacional y mayor eficacia en la aplicación de las medidas judiciales: “Evitar chapuzas como los fallos en las pulseras de alejamiento que todavía añaden más ansiedad a las afectadas”.
Recordó además que el Ayuntamiento de Pozuelo está en pleno proceso de reforzar su plantilla de Policía Local con 29 nuevos agentes, como parte del compromiso municipal con la seguridad y la protección de las víctimas.
Pozuelo cuenta también con el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género, que en sus 20 años de trayectoria ha atendido a más de 1.500 mujeres. Está integrado por un equipo multidisciplinar formado por abogada, psicólogas (una especializada en adultos y otra en menores), trabajadora social y coordinadora. El servicio fue reconocido el pasado año por la Comunidad de Madrid por su dedicación y eficacia.
En el marco del Día Internacional, el Ayuntamiento ha impulsado varios cursos orientados a la prevención y la formación. Entre ellos, destaca el de Defensa Personal Femenina, que este año se ha ofrecido por primera vez en tres sesiones, y otro dirigido a profesionales del ámbito asistencial a mayores, centrado en la detección y atención a casos de violencia en este colectivo.
Estas acciones se suman a los programas anuales de prevención y sensibilización, dirigidos tanto a la población general como a los más jóvenes, y desarrollados en colaboración con el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género.
Escribir un comentario