fbpx

Control de costes en la gestión de vehículos: buenas prácticas

Control de costes en la gestión de vehículos: buenas prácticas

El control de costes en la gestión de los vehículos es esencial en todas las vertientes, pero sobre todo si les damos un uso profesional. Indicamos algunas buenas prácticas que lo facilitan.

Buenas prácticas para un control de costes gestionando vehículos

Antes de nada, debemos plantearnos cuál es la forma jurídica más interesante fiscal y financieramente para el vehículo: la compra directa puede compensar si se le da un uso intensivo a largo plazo, pero en otros casos puede ser más interesante el leasing o renting.


Cuando este punto ya esté definido, existen algunas buenas prácticas que pueden ser interesantes. Son estas:

1. Control de costes con mantenimientos en tiempo y forma

En primer lugar, realizar el mantenimiento en tiempo y forma es fundamental por varias razones, y todas nos llevan a un ahorro en costes a medio plazo:

 Anticipación a averías: los mantenimientos preventivos suelen estar tasados en un determinado momento para anticiparse a averías. Y, con ello, evitarás inmovilización de recursos.
⇒ Ahorro de combustible: un vehículo puede gastar más combustible si no tiene el mantenimiento al día, por fugas, piezas sin cambiar, aceite en mal estado o, incluso, por no calibrar bien la presión de los neumáticos. Estas acciones en tiempo y forma reducirán el riesgo.
⇒ Maximización operativa: si un vehículo no se avería, está disponible más tiempo, se le da un uso y se mejora su eficiencia operativa.

2. Ahorrar en combustible revisando dónde repostar

El ahorro en combustible es uno de los aspectos centrales en el control de costes. Una de las formas de conseguirlo es consultar previamente en qué estaciones repostar y cuál es el mejor precio. Con una solución de telemática para vehículos como la de Radius se puede conocer la ubicación en tiempo real y, con ello, comprobar cuál es la Estación de servicio más económica.

3. Visualización previa de rutas y elección de alternativas

El uso de un ERP que tenga un registro de las rutas permite comparar y, si a esto le añadimos un GPS o un mapa interactivo actualizado, tenemos toda la información necesaria para tomar decisiones racionales. Esto implica ver qué ruta es mejor y las alternativas en caso de que se genere alguna incidencia. Sin esta información, se puede perder mucho tiempo y dinero.

Uno de los problemas recurrentes es el de no elegir bien la ruta adecuada. Hoy en día, con la tecnología existente, hacerlo es imperativo para evitar costes innecesarios.

4. Elegir correctamente las horas de conducción

Los horarios de conducción es otro de los puntos que puede influir, y mucho, en los costes. Primera, porque conducir fuera de los horarios punta reduce el consumo de combustible de forma sustancial. Segunda, porque también hay un menor riesgo de siniestros. La realidad es que, siempre que sea posible (a veces no lo es), es preferible conducir fuera de las horas punta.

La ventaja es que, con las herramientas de análisis en tiempo real y GPS, se puede saber cuál es el estado del tráfico en un lugar. Y esto, evidentemente, ayuda a evitar problemas, atascos y embotellamientos.

5. Conducción eficiente

El qué es importante, pero el cómo también. La capacitación profesional de los conductores es fundamental para evitar un desgaste prematuro de los vehículos que aumente los costes de mantenimiento. Además, hay acciones de rutina, como revisar la presión de los neumáticos o ruidos no detectables, que también se pueden reportar.

No se valora lo suficiente, pero, en entornos profesionales, la diferencia entre un buen conductor y un mal conductor puede ser definitiva.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.