fbpx

Alumnos con autismo del Instituto Veritas de Pozuelo visitan el Hospital Puerta de Hierro dentro del programa AdaptaTEA

Alumnos con autismo del Instituto Veritas de Pozuelo visitan el Hospital Puerta de Hierro dentro del programa AdaptaTEA

Un grupo de alumnos del Aula Preferente para alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del Colegio Instituto Veritas de Pozuelo de Alarcón ha visitado el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda para conocer de primera mano cómo funcionan sus instalaciones, las pruebas diagnósticas y la labor de los profesionales sanitarios, todo ello mediante dinámicas adaptadas, juegos y simulaciones.

La actividad forma parte del proyecto AdaptaTEA, una iniciativa impulsada desde el propio hospital con el objetivo de reducir el impacto emocional que las visitas médicas pueden provocar en pacientes con autismo o con dificultades sociocomunicativas. El proyecto pretende transformar la experiencia hospitalaria en una situación comprensible, previsible y no amenazante para estos pacientes, permitiendo así una atención más humana y eficaz.


AdaptaTEA se puso en marcha en 2013 en el marco de la Sección de Psiquiatría Infantil y la Unidad de Neuropediatría del hospital, y actualmente está coordinado por la Sección de Psiquiatría Infantil, con la participación de veinte servicios hospitalarios y un equipo de 56 profesionales comprometidos con el proyecto.

El trabajo desarrollado en AdaptaTEA incluye la identificación de barreras comunicativas, sensoriales y organizativas que afectan tanto a los pacientes como a sus familias. A partir de ese diagnóstico, el hospital ha puesto en marcha un plan de adaptación de espacios, mejora de la accesibilidad, formación del personal sanitario y desarrollo de materiales específicos para preparar previamente a los pacientes ante cualquier procedimiento médico.

Entre las herramientas empleadas por los profesionales del programa destacan los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), como pictogramas, secuencias visuales o vídeos explicativos, con los que se busca favorecer la comprensión y reducir la ansiedad durante las consultas o pruebas médicas. Esta metodología no solo facilita la atención sanitaria, sino que refuerza el compromiso del hospital con una asistencia inclusiva y adaptada a las necesidades reales de cada persona.

El programa AdaptaTEA forma parte de una red de iniciativas similares que ya funcionan en otros centros sanitarios de la Comunidad de Madrid bajo distintas denominaciones, como TEAyudamos o AMI-TEA, y que promueven una atención médica personalizada y respetuosa con la diversidad.

Escribir un comentario

Código de seguridad Refrescar

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.