Tejero rechaza el traslado de menores inmigrantes al centro CREADE de Pozuelo

La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, ha manifestado este miércoles su firme oposición a la posible llegada de menores inmigrantes no acompañados al centro estatal CREADE ubicado en el municipio. En declaraciones públicas, ha calificado esta medida como “temeraria” y ha denunciado la ausencia de comunicación oficial por parte del Gobierno central, alertando de las consecuencias que puede tener tanto para la protección de los propios menores como para la tranquilidad y seguridad de los vecinos de Pozuelo.
Tejero ha señalado que, pese a haber remitido escritos formales tanto al Ministerio de Infancia como a la Delegación del Gobierno, no ha recibido ninguna respuesta. En dichos escritos exigía confirmación oficial sobre los planes del Ejecutivo, explicaciones urgentes y los criterios empleados para tomar esta decisión. En la misma línea que la Comunidad de Madrid, que también ha trasladado su rechazo mediante comunicaciones formales a los ministerios de Infancia y Migraciones, la alcaldesa ha remitido una nueva carta a la ministra Elma Saiz en la que solicita la garantía explícita de que ningún menor será trasladado al municipio. Asimismo, ha pedido mantener una reunión urgente para abordar la cuestión con rigor institucional.
La regidora ha insistido en que no se puede permitir la llegada de menores a una instalación que no cumple con las condiciones mínimas exigibles en cuanto a espacio, recursos y servicios especializados. Según ha explicado, el CREADE no dispone de los medios necesarios para atender adecuadamente a menores que requieren protección específica, atención psicológica, escolarización y acompañamiento en su integración. A ello se suma, ha dicho, que la normativa vigente impide el traslado de menores entre comunidades sin el consentimiento expreso de la comunidad receptora, algo que en este caso no se ha producido.
La alcaldesa ha expresado también su preocupación por el destino de los refugiados ucranianos que actualmente se encuentran en el centro. Muchos de ellos están escolarizados en centros educativos del municipio y forman parte activa de la vida de Pozuelo. Tejero ha denunciado la falta de información sobre el futuro de estas personas, teniendo en cuenta que el CREADE presenta una ocupación del 83% en la actualidad. Ha reclamado explicaciones claras sobre qué pretende hacer el Gobierno con estos refugiados y bajo qué criterios, humanitarios o políticos, se tomará la decisión de que permanezcan o abandonen el centro.
El CREADE de Pozuelo, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, fue habilitado como recurso de emergencia para acoger a refugiados ucranianos, y no como una infraestructura permanente de acogida. En este sentido, Tejero ha advertido que el uso actual que se pretende dar al centro representa una desnaturalización de su propósito original y una muestra más del desconcierto que impera en la política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez.
La alcaldesa ha subrayado que Pozuelo es una ciudad solidaria y acogedora, que ha demostrado su compromiso con los más necesitados en numerosas ocasiones. No obstante, ha acusado al Ejecutivo de tratar a los menores como “sacos”, desentendiéndose de su responsabilidad y culpando a los municipios cuando no se pliegan a decisiones unilaterales. Tejero ha exigido que se ponga fin al caos generado y que el Gobierno se siente a dialogar de manera seria con las comunidades autónomas, pactando los emplazamientos y recursos necesarios con criterios de justicia y proporcionalidad. Ha concluido lamentando que sean siempre municipios de Madrid los que cargan con las consecuencias de una política errática, que en lugar de proteger a los menores, los abandona a su suerte.
Escribir un comentario