Pozuelo exige al Gobierno claridad sobre el CREADE mientras se refuerza la seguridad para las fiestas

El municipio de Pozuelo de Alarcón ha celebrado este miércoles una Junta Local de Seguridad presidida por la alcaldesa Paloma Tejero y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, con el objetivo de coordinar el dispositivo especial de seguridad ante la proximidad de las fiestas patronales de julio y septiembre.
La reunión ha servido para ajustar los recursos de Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil de cara a unas celebraciones que, como cada año, atraerán a miles de personas.
Durante el encuentro se ha puesto en valor el buen posicionamiento de Pozuelo en los indicadores de seguridad a nivel regional, fruto del trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad, el Ayuntamiento y la ciudadanía. El delegado del Gobierno ha reconocido la cooperación institucional y ha hecho un llamamiento a mantener esta senda de colaboración, especialmente en momentos que requieren coordinación y prudencia, como las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Carmen y Nuestra Señora de la Consolación.
No obstante, la reunión se ha visto marcada por el debate en torno al futuro del centro estatal CREADE, ubicado en el municipio. Francisco Martín ha declarado que dichas instalaciones “técnicamente presentan las mejores condiciones” para recibir parte de los migrantes llegados a Canarias, especialmente menores, a raíz de la orden del Tribunal Supremo que insta a tomar medidas urgentes. Aunque ha aclarado que “todavía no hay una decisión adoptada”, ha insistido en que, de activarse este recurso, se adaptarán las condiciones necesarias para ofrecer una atención adecuada.
Actualmente, el CREADE de Pozuelo acoge a unas 490 personas, un 80% de su capacidad, entre ellas beneficiarios de protección internacional, atención humanitaria y migrantes procedentes de la ruta canaria. Martín ha elogiado la actitud generosa del municipio en la acogida de refugiados ucranianos y ha invitado a la alcaldesa a mantener ese mismo espíritu de solidaridad.
Sin embargo, Paloma Tejero ha reiterado su firme rechazo a cualquier traslado de menores inmigrantes al centro, acusando al Gobierno de actuar con opacidad y de no comunicar de forma oficial ni las cifras ni los criterios de distribución. Ha denunciado que el centro fue concebido como recurso temporal para refugiados en situación de emergencia y que no está preparado ni equipado para acoger de forma permanente a menores con necesidades específicas.
La alcaldesa ha señalado que “Pozuelo está saturado”, que “no cabe prácticamente nadie más” y que el municipio no va a aceptar más traslados sin planificación ni garantías legales. Ha pedido al Ejecutivo una política migratoria seria, ordenada y ajustada al marco jurídico, con una comunicación clara hacia los ayuntamientos afectados. En su opinión, el Gobierno está utilizando la crisis migratoria como “arma arrojadiza” contra la Comunidad de Madrid y los municipios gobernados por el Partido Popular, mientras otros territorios como Cataluña o el País Vasco, ha denunciado, quedan exentos de estas decisiones.
Tejero ha ido más allá al acusar al Gobierno de “colaborar con las mafias” al financiar, con dinero público, el traslado de migrantes desde Canarias a Madrid. Ha reivindicado que Pozuelo ha demostrado ser una ciudad acogedora, señalando que en el centro conviven familias ucranianas y migrantes subsaharianos llegados el pasado septiembre. Aun así, ha advertido que “España es muy grande” y que estos menores pueden ser atendidos “en otras zonas” con más capacidad.
Por su parte, Francisco Martín ha criticado duramente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y al líder de VOX, Santiago Abascal, acusándoles de realizar una “criminalización preventiva de los migrantes” basada, ha dicho, “en prejuicios racistas”. El delegado del Gobierno ha alertado de las consecuencias sociales que acarrean estos discursos, aludiendo a los altercados en Alcalá de Henares y a las pintadas racistas registradas recientemente en centros de acogida. Ha exhortado a Ayuso a cambiar de actitud y contribuir a la búsqueda de soluciones en lugar de fomentar el enfrentamiento.
Escribir un comentario