Consejos para comprar por internet de forma segura

Cada vez más personas hacen compras por internet sin pensar demasiado en los riesgos.
Los ciberdelincuentes se aprovechan de descuidos como contraseñas débiles o conexiones poco seguras para robar información personal y financiera. Un simple error puede acabar en fraude o incluso en robo de identidad.
Pero protegerse al comprar online no tiene por qué ser complicado. Con unas cuantas precauciones básicas puedes disfrutar de tus compras con total tranquilidad.
Verificar la fiabilidad de la tienda
No todas las páginas web son lo que parecen. Hay estafadores que montan webs muy convincentes para engañar a la gente y cobrar por productos que en realidad no existen. Antes de meter los datos de pago, dedica un momento a comprobar que el vendedor es legítimo.
Busca que aparezca una dirección física, un teléfono de atención al cliente operativo y reseñas en fuentes externas. Si una web no ofrece información de contacto o solo tiene valoraciones en su propia página, no te fíes. Una búsqueda rápida en Google suele bastar para ver si otros compradores han tenido problemas.
Usar contraseñas seguras
Las contraseñas fáciles abren la puerta a los hackers. Y si usas la misma en varios sitios, una sola filtración puede poner en riesgo todas tus cuentas. Lo más recomendable es crear una clave distinta para cada tienda online, lo bastante larga y con una mezcla de letras, números y símbolos.
Un gestor de contraseñas puede ayudarte a no tener que memorizarlas todas. Otra opción es combinar tres palabras al azar, son fáciles de recordar y bastante seguras.
Mantener el software al día
El software desactualizado es un blanco fácil para los ciberdelincuentes, que aprovechan esas grietas de seguridad para robar información. Mantener actualizado el navegador, las apps y el sistema operativo es clave para protegerte de nuevas amenazas.
Activa las actualizaciones automáticas siempre que puedas. Y si usas aplicaciones de compras, descárgalas solo desde la app Store o Google Play. Evita instalarlas desde webs externas, porque podrían estar manipuladas.
Usar conexiones seguras
La seguridad de tu conexión es fundamental cuando introduces información sensible. Las redes wifi públicas de cafeterías, estaciones de tren o aeropuertos, son muy prácticas, pero también muy inseguras. En ellas, alguien podría interceptar tus datos de acceso o de pago. Si necesitas comprar desde fuera de casa, una VPN cifrará tu conexión para que nadie pueda espiarte.
En tu red doméstica, asegúrate siempre de que la web muestre “HTTPS” en la barra de direcciones antes de introducir datos. El icono del candado es la garantía de que tu conexión está protegida. Si no lo ves, mejor no compres en esa página.
Elegir métodos de pago seguros
La forma de pagar también marca la diferencia. Las tarjetas de crédito suelen ofrecer más protección frente al fraude que las de débito, y te facilitan reclamar transacciones no autorizadas. Plataformas como PayPal, Apple Pay o Google Pay añaden una capa extra de seguridad porque no comparten los datos de tu tarjeta con la tienda.
Muchos bancos en España ya ofrecen tarjetas virtuales de un solo uso para compras online, de manera que tu número real no quede guardado en varios sitios. Además, es recomendable no guardar los datos de pago en cuentas de comercios. Si su sistema se ve comprometido, tu información podría quedar expuesta.
Comprar por internet debería ser algo cómodo y seguro, no una fuente de preocupación. Si sigues estas recomendaciones, podrás evitar estafas y disfrutar de tus compras online con mucha más tranquilidad.
Escribir un comentario