La exposición, inaugurada el lunes 12 de noviembre, se abrió un día más tarde al público. Estará hasta el 14 de diciembre de lunes a sábado en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas en la sala de exposiciones del MIRA Teatro de Pozuelo de Alarcón. La entrada es libre para todos.
Martín Salvador huye del arte más vanguardista y de la realidad conceptual de la obra pictórica. Se decanta, en cambio, por un estilo figurativo que intenta captar la belleza de la realidad física más inmediata al ser humano. En cuanto a su técnica, utiliza mayoritariamente el óleo sobre lienzo, aunque también pueden verse dibujos al carboncillo o caricaturas.
De las grandes urbes a los mercados de Guatemala
Salvador se recrea en ambientes urbanos como Madrid o Segovia, en puertos y en lugares relacionados con el mar como Altea, Gijón u Orrio. También se interesa por ciudades exóticas como Luxor, El Cairo y La Habana.
Puede verse su gusto por las calles llenas de seres anónimos. Son paseos y avenidas soleadas o bien con una meteorología adversa de lluvia y nieve. El asfalto de las grandes urbes parece convertirse en un espejo que refleja todo lo que hay a su alrededor. También retrata comercios y mercados como los de Guatemala o Trinidad, repletos de alpargateros, fumadores de pipa y floristas.
Hay lugares para el recogimiento. Las fachadas de casas del Madrid antiguo con barrios como los de Lavapiés o los cafés y los comercios franceses son una constante en su obra. Un leñero, una cerrajería o un patio lleno de trastos viejos son lugares agradables por los que pasear con la vista.
Costumbres gitanas
Otra de sus series es la dedicada a las costumbres y a las familias gitanas. Puede expresar, con toda su esencia, la fiesta y el alboroto de los bailes más folclóricos o retratar a una familia en la puerta de su casa.
El pintor es también un aficionado a la caricatura. Junto a la salida de la exposición, el visitante podrá observar los retratos, en clave de humor, de personajes del mundo de la política y la sociedad como pueden ser la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; o incluso el alcalde de Pozuelo, Jesús Sepúlveda.
Escribir un comentario