Nuestro municipio acoge, desde este mes a final de año, Aula Abierta. Se trata de un novedoso proyecto que recoge propuestas educativas para crear espacios y momentos para la participación ambiental. Esta convocatoria se desarrolla fuera del horario escolar y está destinada a todos aquellos vecinos del municipio y demás madrileños que deseen acercarse. 
 
Dentro del marco de la 
educación para el desarrollo sostenible se intenta concienciar a la población de nuestra región sobre el medio ambiente. A través de un conjunto de iniciativas atractivas y accesibles, se pretende que la gente colabore con el cuidado de su entrono.  
En los meses de 
octubre, noviembre y diciembre habrá actividades dirigidas a todas las edades y colectivos.  Precisamente, mañana sábado, de diez de la mañana a dos de la tarde, comienza el nuevo programa de ocio ambiental 
Abre el hospital de plantas. En él se asesorará a todos aquellos que quieran llevar su planta enferma, para que le den su diagnostico, el tratamiento necesario y las nociones sobre jardinería sostenible. Ese mismo día, a las 11:00 horas, tendrá lugar la charla 
El jardín en otoño.  
Además de jardinería y tratamientos fitosanitarios, habrá otros programas como el de 
Paleontología para la familia. Con éste se trata de descubrir cómo fue el paisaje y los 
animales que poblaron 
Pozuelo hace más de 14 millones de años, participando en las excavaciones del yacimiento paleontológico de 
Somosaguas. Este ciclo también irá dirigido a personas con necesidades educativas especiales. 
Otro programa es de 
Plantación Popular, "Mil millones de árboles", que pretende sumar árboles contra el cambio climático. O el de 
Huertos didácticos, dirigido a padres y  abuelos y  a todos los interesados en crear un huerto educativo. Todos estos encuentros tienen lugar en el Aula de Educación Ambiental, en la calle Monte Bajo s/n en Pozuelo. 
Aparte, para todos aquellos que deseen ser voluntarios en Aula Abierta pueden participar, siempre y cuando sean mayores de 18 años y tengan tres horas semanales disponibles. En este proyecto 
colabora el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, a través de la concejalía de Educación (Aula de Educación Ambiental), y 
la Comunidad de 
Madrid por medio de 
la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. 
 
Escribir un comentario