Que las mujeres cobran menos de media que los hombres, es una realidad innegable.
En este artículo, con motivo del 18 de septiembre, Día Internacional de la Igualdad Salarial, trataré de señalar algunas de las causas y datos objetivos por lo que se produce la brecha salarial entre mujeres y hombres en nuestro país a día de hoy.
Según los últimos datos disponibles de la Encuesta de Estructura Salarial del INE, el salario medio bruto de los hombres en 2018 (última cifra disponible) se sitúa en 26.738 € anuales. El de las mujeres alcanza la cifra de 21.012 €.
Es decir, 5.726 € menos al año, lo que establece la brecha salarial de género en un 21,4%.
¿Cuáles serían las causas principales por las que se mantiene, en la actualidad, la brecha de género?
Pero es que, además, son las mujeres mayoritariamente las que renuncian y abandonan sus empleos en el momento de la crianza de sus hijos e hijas, debido a la falta de políticas reales y efectivas de conciliación y a la escasa, aunque cada vez menos, educación corresponsable en la crianza.
Hecho este que no se corresponde con el nivel educativo de las mujeres que son el 54% de la población universitaria en España y el 52% de los trabajadores con educación superior son mujeres.
No están peor preparadas, pero sí ocupan peores trabajos.
Estos son algunas de las causas de que las mujeres sigamos padeciendo la brecha salarial. Para intentar frenarla y alcanzar la igualdad salarial real entró en vigor el 14 de abril de este mismo año, el real Decreto 902/2020 de 13 de octubre aprobado por el Gobierno de España.
Esta ley propone medidas como el registro y la auditoría retributivos, un sistema de valoración de puestos de trabajo (SVPT) y el derecho a la información de las personas trabajadoras.
Pero aún pasarán varios años, si no décadas, antes de que las mujeres disfrutemos de un mercado laboral justo y sin discriminaciones por razón de género.
A día de hoy y según los datos expuestos, podemos decir que las mujeres seguimos cobrando menos. Un 21,4% menos de media que los hombres, lo que implica que en este año 2021 trabajaremos gratis 78 días. O lo que es lo mismo, a partir del 14 de octubre y hasta final de año, las mujeres de este país no recibiremos ninguna retribución salarial por nuestro trabajo.
#78DíasGratis
Escribir un comentario