Los jóvenes organizan ‘raves’ ilegales ante la prohibición del ‘botellón’
Decenas de ‘
raves’ ilegales se han convocado por los jóvenes como
alternativa a las
fiestas patronales de sus municipios.

La prohibición de beber
alcohol en la calle durante las
fiestas de Pozuelo de Alarcón no ha impedido que los jóvenes continúen con esta práctica, que ha encontrado una alternativa perfecta en las ‘
raves’ ilegales que se organizan en emplazamientos cercanos a los municipios.
Diversos medios de comunicación han informado de la intención de los jóvenes de
boicotear las fiestas, tanto provocando nuevos altercados como no asistiendo, pero no repararon en el otro camino que se abría vía
SMS y por las
redes sociales: la de concertar actos como las ‘raves’, un fenómeno ya en auge en toda la
Comunidad de Madrid.
Este tipo de alternativa está sustituyendo progresivamente tanto al ‘
botellón’ en los núcleos urbanos como a salir por bares, pubes y discotecas. Las ‘raves’ tan sólo necesitan de un espacio vacío en medio del campo, un buen equipo de música, con mesa de mezclas y DJ, alcohol, y la noche entera por delante. No conoce de horarios de cierre, como los locales de las ciudades, y los jóvenes pueden llevar sus bolsas con bebidas para hacer allí el ‘botellón’.
Un coctel letal, si se tiene en cuenta que para acceder a estos eventos los asistentes deben llevar sus
coches, al no haber métodos de
transporte público que permitan el desplazamiento. También hay que pensar en lo difícil que resultaría a los
equipos sanitarios encontrar el lugar de la ‘rave’, en caso de que algún joven sufriera un coma etílico o un
accidente.
Escribir un comentario