El PSOE celebra que se active el sorteo de 29 viviendas públicas vacías en Pozuelo

El PSOE de Pozuelo de Alarcón ha celebrado que el Ayuntamiento haya activado finalmente el procedimiento para sortear las 29 viviendas públicas vacías del residencial Miradores, una iniciativa que los socialistas plantearon en el pleno del mes de marzo.
Pese a que la propuesta fue rechazada entonces por el equipo de gobierno del Partido Popular, este anunció días después que pondría en marcha la medida, tal y como acaba de materializarse.
Según denuncia el portavoz del PSOE, Helio Cobaleda, “el Ayuntamiento mantiene más de 40 viviendas públicas vacías, algunas desde hace casi dos años”, una situación que tacha de “desidia” por parte del equipo de gobierno. “Está bien que el PP haya reaccionado y pronto se celebre el sorteo de las 29 viviendas que pedimos hace dos meses, pero no se entiende cómo han podido mantener esta cantidad de viviendas cerradas mientras muchas familias de Pozuelo no pueden acceder a una vivienda asequible”, ha manifestado.
Cobaleda ha reclamado que el sorteo no se limite exclusivamente a menores de 35 años, como se ha anunciado, dado que “hay muchas personas que viven de alquiler desde hace años en Pozuelo y ahora, con la subida constante de precios, están en riesgo de expulsión de su ciudad”. El PSOE pide que se amplíen los criterios de acceso a futuras adjudicaciones y que se realicen nuevos sorteos para las viviendas restantes que continúan sin uso.
Desde el grupo socialista advierten del grave problema de acceso a la vivienda en el municipio, agravado por unos precios de alquiler y compra entre los más altos de España. “Cada vez más jóvenes se ven obligados a marcharse o a compartir vivienda, sin posibilidad de emanciparse. Esta situación también afecta a familias con rentas bajas e incluso medias, que no encuentran alternativas asequibles en Pozuelo”, han explicado.
Cobaleda ha criticado la falta de impulso del Ayuntamiento en esta materia frente a “otros proyectos como el recinto ferial, el palacio de congresos o el hotel de lujo, que van a costar millones de euros y que no responden a las verdaderas necesidades de la ciudadanía”. En este sentido, recuerda propuestas socialistas como la dotación presupuestaria para 1.000 nuevas viviendas públicas, la aplicación de los límites al precio del alquiler que permite la Ley de Vivienda, o la promoción de suelo público para vivienda protegida.
El portavoz socialista concluye que “el sorteo de estas 29 viviendas debe ser solo el primer paso”, instando al equipo de gobierno a que escuche y atienda las propuestas de su grupo como ya ocurrió con los proyectos en la calle Murania o en Coca de la Piñera, donde se amplía tímidamente la oferta, aunque sin cumplir, según recalcan, con los precios ni la gestión pública que ellos proponían.
Escribir un comentario