VOX Pozuelo exige voluntad política para reactivar el cierre de la M-50

El Grupo Municipal VOX en Pozuelo de Alarcón ha cargado duramente contra el Partido Popular por su negativa a apoyar una moción que instaba al Gobierno de España y a la Comunidad de Madrid a firmar un convenio para ejecutar el cierre norte de la M-50. La formación considera esta infraestructura esencial para mejorar la movilidad no solo en Pozuelo, sino en todo el noroeste de la región.
Durante el pleno municipal celebrado este jueves, la portavoz de VOX, Ainhoa García Flórez, recordó que el cierre de la M-50 fue aprobado en 2008 y permanece paralizado desde entonces. Subrayó que, en los últimos 50 años, las infraestructuras en la zona apenas han sido objeto de mejoras significativas, mientras que la población de los municipios del entorno de la A-6 se ha duplicado desde el año 2000. Advirtió de los problemas que generará la ejecución del plan urbanístico ARPO, que prevé la construcción de 5.500 viviendas con acceso directo a la M-40, sin que existan soluciones viarias eficaces.
Desde VOX se denunció el colapso diario que sufren carreteras clave como la A-6, la M-503 y la M-40, y lamentaron que la inversión pública en la zona norte ha sido sistemáticamente ignorada. “La situación es insostenible y la falta de voluntad política está frenando un proyecto que beneficiaría a más de un millón de personas”, afirmaron los concejales de la formación.
La formación denunció la contradicción del Partido Popular, que hace pocas semanas se había mostrado favorable a impulsar el cierre de la M-50, pero en esta ocasión ha votado en contra de la moción, alineándose con los grupos de izquierda. VOX reprochó esta falta de coherencia, recordando que existen precedentes de colaboración interinstitucional, como el soterramiento de la A-5 en la capital, financiado de forma conjunta por el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Vivienda y SEPES.
La propuesta de VOX plantea reactivar el proyecto con criterios técnicos y medioambientales ya avalados por las consejerías competentes. La infraestructura contempla un trazado de 32,8 kilómetros con tres túneles, 49 viaductos y un sistema de ventilación sin chimeneas en zonas protegidas, lo que minimizaría el impacto ecológico. La formación defiende que el coste estimado de la obra se justifica ampliamente por sus beneficios en movilidad, productividad y calidad de vida, además de su capacidad para dinamizar el eje empresarial del norte y noroeste de Madrid.
Escribir un comentario