fbpx

Pozuelo de Alarcón

26.15°C
Cielos claros Humedad: 36%
Viento: 2.06 M/S
Martes
17.14°C / 30.05°C
Miércoles
20.56°C / 32.06°C
Jueves
21.77°C / 31.4°C
Viernes
21.84°C / 30.42°C
Sábado
18.65°C / 27.55°C
Domingo
17.2°C / 25.81°C
Lunes
19.21°C / 30.02°C

Donación pionera de la Asociación La Poza al Archivo Histórico Nacional

Donación pionera de la Asociación La Poza al Archivo Histórico Nacional
En la década de los 80 la asociación Cultural La Poza inició un proyecto para la conservación de la memoria histórica de Pozuelo de Alarcón. Tras la Guerra Civil y la desaparición de documentación oficial, añadido al cambio sufrido en el municipio en los últimos años, la región acusaba un vacío en sus raíces históricas.

El objetivo era la grabación sonora de los recuerdos, costumbres, forma de vida, etc, de los mayores que vivieron en el municipio durante el siglo XX. Este proyecto ha culminado con la donación de una copia de las grabaciones al Archivo Histórico Nacional, algo pionero por tratarse de la primera vez que entran fuentes orales en esta institución.

El acto de entrega de la donación se realizó ayer en el Archivo Histórico Nacional. En este evento estuvieron presentes la presidenta de la Asociación Cultural La Poza, Esperanza Morón; el alcalde de Pozuelo, Jesús Sepúlveda; la directora del Archivo Histórico Nacional, Carmen Sierra Bárcena; y el subdirector general de los Archivos Estatales, José Ramón Cruz Mundet, además de una gran cantidad de público que llenó por completo la sala. 


<"color: #000080;">Un proyecto a contrarreloj
Las grabaciones comenzaron a principios de los 80 por la iniciativa de la presidenta de la Asociación y de otros miembros de la misma, pero contaba con una dificultad añadida: había que grabar cuanto antes a los pozueleros que vivieron los comienzos del siglo y otros ya habían desaparecido. La Concejalía de cultura concedió una subvención que impulsó el proyecto y permitió conseguir la participación de sociólogos, periodistas e historiadores. También la universidad Complutense de Madrid prestó su apoyo y orientación.

En 1988, gracias a esta ayuda, el proyecto entró en una nueva etapa que contaría con dos fases, Historia Oral I y II. En total se entrevistaron a más de 100 personas que vivían en los tres grandes núcleos de Pozuelo, bien en la zona de la Estación, del Pueblo o Húmera y pertenecían a cualquier clase social.

Las entrevistas se grababan en casette, más tarde se transcribían a papel y por último, el audio se pasaba a un formato más nuevo, el CD. 

Los documentos donados podrán ser consultados en el Archivo Nacional con fines investigadores. También estarán disponibles en la Asociación Cultural La Poza.

Al finalizar el acto, se reprodujo parte de las declaraciones de Ángel Rubio Prieto, de 104 años de edad. Se trata de un vecino de Húmera, que es la persona entrevistada de mayor edad. En la entrevista se escuchó su testimonio, en el que relataba el nacimiento de sus doce hijos, su forma de vida, etc.


<"color: #000080;">Impresiones personales
La presidenta de la Asociación Culural La Poza, Esperanza Morón, declaró a este diario sentirse muy contenta y orgullosa del proyecto por el cual, Pozuelo consigue el reconocimiento histórico que se merece. Entre otras iniciativas de la Asociación que preside está la creación de un museo de curtido y labranza para que, al igual que con las grabaciones orales, se recuerden las raíces del municipio.

El subdirector general de los Archivos Estatales, José Ramón Cruz Mundet, vecino de Pozuelo durante muchos años, comentó a este medio que los archivos orales son de gran importancia ya que reflejan el día a día de cualquier ciudadano. Los archivos oficiales o institucionales son más burocráticos y no reflejan el factor humano. 

También apuntó que este tipo de iniciativas en las que la Asociación Nacional La Poza ha trabajado han sido una de las pioneras. Otras instituciones como ayuntamientos o universidades, entre otros, también están recogiendo los testimonios orales de sus mayores.

Escribir un comentario

Código de seguridad Refescar

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.