fbpx

Pozuelo de Alarcón

13.66°C
Cielos claros Humedad: 58%
Viento: NE at 6.69 M/S
Lunes
16.31°C / 28.51°C
Martes
17.28°C / 30.2°C
Miércoles
20.66°C / 32.17°C
Jueves
22.04°C / 34.57°C
Viernes
22.42°C / 33.68°C
Sábado
21.31°C / 26.42°C
Domingo
17.16°C / 25.55°C

Cristina Cuesta: “Queremos destacar los valores que las víctimas del terrorismo hemos aportado”

 

Entrevistamos a la directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco con motivo de la exposición de Pozuelo.



Desde que se produjera la tragedia del asesinato de Miguel Ángel Blanco, la Fundación que lleva su mismo nombre no ha querido dejar de luchar contra esta forma de violencia con el último fin de mantener viva la memoria del concejal vizcaíno y la de todos aquellos que han sido víctimas del terrorismo.

Entrevistamos a Cristina Cuesta, directora de la Fundación, con motivo de la exposición recientemente inaugurada en Pozuelo de Alarcón y que permanecerá hasta el próximo 23 de noviembre.

Confluyen muchos valores en esta exposición, pero los más evidentes son el testimonial por una parte y el artístico por otra.

Hemos querido introducirnos en las páginas de cultura. Queríamos abordar el fenómeno terrorista y el papel destacado que han tenido las víctimas del terrorismo a lo largo de la historia, especialmente en nuestro país, pero desde un punto de vista más sereno. De esta forma dábamos paso a la reflexión y a la emotividad. Pero sobre todo destacando los valores que las propias víctimas hemos aportado a lo largo de tantas décadas.

¿Qué sensaciones están recogiendo con la muestra?

Primero la receptividad y el entendimiento. La gente está saturada de imágenes y noticias prácticamente todos los días a través de los telediarios y los periódicos. Se habla mucho de terrorismo, de víctimas y de justicia, pero existen pocas propuestas que nos limpien un poco la mirada y nos hagan quedarnos con lo fundamental y con la esencia de un problema de criminalidad nacional que ha afectado tanto a España. Y todo esto se resume en una cuestión fundamental, la empatía con las víctimas. La necesidad de firmeza democrática y a la vez diferenciar entre víctimas y verdugos. Es un mensaje que también queremos hacer llegar a los jóvenes.

¿Qué importancia se da a esta exposición desde la Fundación Miguel Ángel Blanco?

Se trata de una actividad y una propuesta central junto a otras propuestas expositivas que estamos desarrollando en el ámbito europeo. En estos momentos se está llevando a cabo un proyecto en construcción. La exposición desde sus orígenes se ha ampliado y se ha especializado, aunque ahora en Pozuelo se pueden ver treinta fotos, disponemos de más de 200 imágenes catalogadas que van construyendo una memoria que está por hacer. No estamos hablando del pasado sino del presente porque la inmensa mayoría de las víctimas están vivas y a día de hoy es un problema que no está resuelto a nivel internacional por lo que constituye una amenaza permanente. Hay que saber resolverlo de una manera clara y efectiva para que no se vuelva a reproducir porque es una amenaza a la convivencia y a los derechos de las personas.

Y una última curiosidad, la exposición que viene a Pozuelo de Alarcón, ¿es idéntica a la que estuvo en Boadilla o van cambiándola en cada municipio?

Yo soy Comisaría de la exposición y sigo aprendiendo en cada presentación. Para mí las fotos están vivas, cada vez que junto una fotografía con otra voy descubriendo nuevos matices y nuevas historias. Creo que cada exposición, cada sala, cada lugar y cada montaje tienen un lenguaje propio. Es muy grato compartir, en esta ocasión, con los vecinos de Pozuelo, todo este trabajo y espero que la exposición guste a la gente.

Escribir un comentario

Código de seguridad Refescar

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.