fbpx

Pozuelo de Alarcón

21.19°C
Cielos claros Humedad: 33%
Viento: NE at 2.06 M/S
Martes
17.07°C / 29.95°C
Miércoles
20.31°C / 31.75°C
Jueves
21.75°C / 33.34°C
Viernes
22.18°C / 32.09°C
Sábado
21.46°C / 31.15°C
Domingo
17.76°C / 21.87°C

Cruce de acusaciones en el Pleno Extraordinario para debatir el estado de Pozuelo

 
Hoy viernes 8 de junio se ha celebrado en el Ayuntamiento de Pozuelo un Pleno Extraordinario con el objetivo de analizar las labores llevadas a cabo por el Gobierno a lo largo del año y las propuestas de los partidos de la oposición.

La juventud, el encarecimiento de la vivienda, el medioambiente y la subida del IBI han sido los principales asuntos repasados por la oposición.

IU, partido representado por Maite Pina, ha comenzado su intervención hablando del horario del Pleno: "Es importante que los ciudadanos de Pozuelo acudan a los Plenos. Es obligación del Gobierno incentivar la participación ciudadana con el Ayuntamiento. Hay que promover la figura de ciudadano activo."

A continuación, ha hecho referencia en su intervención al "necesario cambio político que traiga un giro social, cultural, político y económico al municipio". Además, ha llamado la atención al Gobierno por crear un municipio "de primera y segunda clase" donde tan sólo se favorece a los "grandes bolsillos", en relación con la diferencia entre zonas de Pozuelo.

Por su parte, Tono Rueda, en representación de UPyD ha calificado al gobierno municipal de "mercenarios políticos" que tan sólo actúan cuando se les llama la atención. Por otra parte, ha hecho especial hincapié en la subida del IBI, que ha sido de un 10%, y en el superávit, que es actualmente de 4 millones de euros: "Pozuelo no es un municipio desastroso pero notablemente mejorable", ha sido su balance final.

Llegado el turno del PSOE, David Cierco ha calificado al gobierno de 'continuista'. Ha criticado la subida del IBI, que ha calificado de 'injustas'. Especial hincapié ha hecho en desprivatizar el Monte de Pozuelo y en la recuperación del Arroyo de La Poza. Así mismo ha recalcado el 8% de paro actual en el municipio y el daño que está recibiendo el pequeño comercio. La contaminación, el ruido, el problema de población y el carril bici han sido otras de sus observaciones.

Además los socialistas han recalcado que es necesaria la construcción de 60 kilómetros de carril bici para conectar las instalaciones deportivas, culturales, sociales y educativas.

El PSOE ha lamentado las prioridades del Gobierno. Según Palomares, "han sido asfaltar las calles de Somosaguas", mientras que las de los socialistas eran reformar la zona de la Estación y el Polideportivo El Pradillo.

Además, piden al Gobierno que deben escuchar a todo el mundo. Incluso a aquellos que no les votan. Por su parte, el PSOE propone un "modelo de ciudad sostenible y al servicio de los intereses de todos los vecinos".

Uno de los momentos más calientes del Pleno ha sido cuando ha sido el turno de palabra del señor Rivas, portavoz del PP. Ha procedido a "describir a los actores de la oposición del Ayuntamiento". "Cuando la izquierda gobierna se duerme, sin embargo cuando los ciudadanos les mandan a dormir se despierta".

Tras una intervención que han llevado a la llamada al orden en más de una ocasión, la primera edil ha retomado la palabra. La alcaldesa Paloma Adrados ha comenzado su segunda intervención afirmando que "hay que centrarse en las cosas importantes". En referencia a las declaraciones de Rueda, ha señalado que "es intolerable que se nos calfique así".

Entre los planes para el futuro se han destacado la construcción de un carril bici de 2'5 kilómetros, la puesta de wifi gratuito en la Avenida de Europa, la mejora de la M-502 o la construcción de una cuarta biblioteca en el ESIC.


Escribir un comentario

Código de seguridad Refescar

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.